La Ortóptica es una terapia visual que está siendo muy común hoy en día por el hecho de que nuestros ojos están la mayoría del día expuestos a pantallas, luces artificiales y, en muchos casos, a un estilo de vida sedentario, por lo que los problemas asociados con la vista cada vez son más comunes.
¿Cuáles son los objetivos de la ortóptica?
Es un campo de la salud visual que se enfoca en la evaluación, tratamiento y diagnóstico de los trastornos de la visión binocular y problemas relacionados con la función ocular. Los ortoptistas (profesionales de la terapia ortóptica) son profesionales en la detección y corrección de problemas visuales y oculares.
¿Cuáles son los dos objetivos fundamentales de la ortóptica?
Los dos objetivos más importantes de la ortóptica son, impulsar al desarrollo completo de la capacidad visual de las personas y mantener la salud visual y tratar de parar o ralentizar su deterioro.
¿Para qué se utiliza la ortóptica?
La ortóptica se utiliza en varios casos como pueden ser:
- Estrabismo: es un problema en el cual los ojos no están alineados correctamente y pueden apuntar en diferentes direcciones; en relación con la terapia de ortóptica se utiliza para corregir y evaluar el estrabismo.
- Ambliopía: más conocida como “ojo vago”, es una condición en la que la visión de un ojo es deficiente debido a una falta de uso durante la infancia; relacionado con el término que estamos hablando se utiliza para estimular y fortalecer la visión en el ojo afectado, combinada en muchos casos con parches para impulsar el uso del ojo más débil.
- Traumatismo ocular y rehabilitación visual: posterior a sufrir una lesión o cirugía ocular, esta terapia puede desempeñar un papel crucial en la rehabilitación visual.
Beneficios de la ortóptica
Existen numerosos beneficios de la ortóptica, alguno de ellos son por ejemplo, la mejora de la visión binocular ya que esta terapia, la terapia de ortóptica, puede ayudar a corregir la alineación de los ojos y mejorar la coordinación entre ellos; otro de los grandes beneficios es el aumento de la agudeza visual, ya que la terapia puede ayudar a mejorar la visión en casos de ojo vago, estimulando y fortaleciendo la visión del ojo afectado.
¿A quiénes suelen ir dirigidas las terapias de ortóptica?
Suelen ir dirigidas a personas con problemas visuales que afectan o, se ven perjudicadas por la visión binocular; a pacientes con problemas visuales que, en muchas ocasiones, se producen por malos hábitos y, por último; puede ayudar a toda la población, ya que hoy en día la fatiga visual es cada vez más común debido a la fatiga visual.
¿Qué ejercicios de ortóptica podemos practicar?
Hay diferentes ejercicios beneficiosos que podemos practicar en relación con la ortóptica, como pueden ser:
- Ejercicios de acomodación y convergencia.
- Ejercicios para los músculos: su objetivo es ayudar a estos músculos que se sitúan alrededor de los ojos a trabajar con mayor eficacia. Aumentan la velocidad con la que realizan las tareas y reducen el cansancio.
- Ejercicios de parpadeo: su objetivo es mejorar la lubricación del ojo, disminuir los síntomas de la fatiga visual y reducir la sequedad ocular.
- Ejercicios para tratar el estrabismo.
¿Qué resultados se obtienen de estos ejercicios anteriores de la ortóptica?
En muchas ocasiones, la eficacia de los ejercicios depende de que sean compaginados con otras terapias o tratamientos, por lo que necesitamos un oftalmólogo para que valore todo y prescriba el tratamiento adecuado para cada situación de cada persona.
Contacta con nosotros si necesitas más información