Hablamos del queratocono como una enfermedad que altera la forma normal de la córnea. En su estado normal, la córnea es una ventana transparente en forma de cúpula situada en la parte delantera del ojo, cuando aparece esta enfermedad, provoca en el ojo una deformación progresiva de la córnea que en estadios finales llega a tomar una forma de cono, con lo que se altera progresivamente la calidad de la visión del ojo afectado.
CAUSAS DEL QUERATOCONO
Empezamos diciendo que las causas del queratocono se desconocen, aunque en su mayoría es una enfermedad con carácter hereditario y su penetración es variable, ya que puede afectar de forma agresiva o de forma más mínima variando su intensidad no solo entre pacientes sino que también entre ambos ojos.
El proceso depende de la edad del paciente y el inicio de los síntomas, habitualmente cuanto más joven es el paciente y más rápido es el inicio del queratocono, más rápida es la progresión. Dentro de estas causas, el queratocono también está asociado con alergias oculares y la frotación excesiva de los ojos.
Esta enfermedad suele aparecer en personas durante su adolescencia tardía hasta principios de sus 20 años; los síntomas de la visión empeoran lentamente a lo largo de 10 a 20 años.
SOLUCIONES DEL QUERATOCONO
La enfermedad del queratocono se puede curar o mejorar a través de la cirugía, existen diferentes tratamientos quirúrgicos para ayudar a restaurar la visión y mejorar tu calidad de vida.
Crosslinking corneal
Empezamos hablando del crosslinking corneal, en este procedimiento se usa riboflavina y luz ultravioleta para favorecer el colágeno corneal, deteniendo la progresión y dándole una mejora a nuestra visión. Este tratamiento quirúrgico es recomendado cuando queremos detener el avance del queratocono; es, por tanto, muy recomendable en queratoconos que han sido diagnosticados recientemente.
En cuanto a la opinión de clientes que se han visto afectados por esta enfermedad y han llevado a cabo este procedimiento, todos notan la detención en la procesión del queratocono y su mejoría en cuanto a la visión.
Comparado con otras opciones de cirugías para el tratamiento del queratocono, el Crosslinking trabaja en fortalecer la estructura de la córnea, en cambio, otros tratamientos lo que hacen es enfocarse en corregir los síntomas como, la mala visión.
Anillos intraestromales
Seguimos con otro tratamiento el cual podemos optar que son los anillos corneales, también conocidos como anillos intraestromales, se definen como implantes que dan similitud a la córnea, además de corregir dioptrías, están diseñados con un material transparente y adaptable, colocándose en la parte más periférica de la córnea.
Una de las mayores ventajas de los anillos corneales es que ayudan a mejorar la visión de todas las personas afectadas, además de evitar que su progresión vaya a más.
Otra ventaja es que evita, en la mayoría de los casos, que la persona tenga que recurrir a la cirugía por medio de un trasplante de córnea, las personas que utilizan este método, mejoran su agudeza visual, ya que la parte central de la córnea se mantiene intacta.
Por último, algo bueno que nos proporcionan los anillos corneales es que, mejoramos la tolerancia a las lentillas, ya que, las propiedades que aportan los anillos, como pueden ser la eliminación de distorsiones en la córnea, como la mejora de su superficie, hace que mejore el proceso de adaptación de cualquier lente de contacto.
Por último, debemos saber que el proceso de los anillos corneales es reversible en cualquier momento, es decir, que si por cualquier motivo el paciente necesita quitarse los anillos, se puede hacer de manera segura y la córnea queda de la misma forma que antes.
Trasplante de córnea
Por último, hablaremos del trasplante de córnea; se calcula de manera general que entre un 10% y un 20% de los pacientes que padecen esta enfermedad, necesitarán este tratamiento. Existen 2 tipos diferentes de realizar el proceso del trasplante:
- El trasplante penetrante, donde todo el centro de la córnea se reemplazaba por la de un donante.
- La técnica DALK en la que se reemplaza la córnea, excepto las capas más profundas que no son las más afectadas por el queratocono.
Tras un gran estudio en manos de profesionales, las probabilidades de supervivencia de un trasplante corneal con la técnica DALK son, con diferencia, mucho más altas que con la técnica clásica, por lo que puede ser empleada en personas jóvenes sin miedo a tener que repetirla más tarde aunque pueden ver ligeramente peor.
Contacta con nosotros si necesitas más información