¿Duele una operación de cataratas?

¿Duele una operación de cataratas? post thumbnail image

La catarata se forma cuando el cristalino se vuelve opaco o se deforma, la visión se vuelve borrosa y los colores apagados. Cuanto antes se realice la intervención mejor, menos tiempo sin ver bien y menos complicaciones en la cirugía.

En cuanto a cómo se desarrolla, investigaremos la primera causa, el envejecimiento del cristalino, este desarrolla la catarata lentamente y sin dolor, no pudiendo mejorar la visión cambiando la graduación de las gafas; algunos de los casos de cataratas pueden ser de forma hereditaria, es decir, familiares tuyos han padecido este problema por lo que tenemos más posibilidades de tenerlo.

¿Cómo es el proceso de la cirugía?

El oftalmólogo realizará una exploración y pruebas oculares completas con el fin de proceder al diagnóstico, evaluación para la cirugía y también, determinará el cálculo de la lente que se va a implantar a cada paciente.

Es importante descartar la presencia de otras enfermedades como, por ejemplo, la enfermedad del ojo seco, ya que puede llegar a alterar los resultados. En estos casos hay que establecer un tratamiento previo para que la cirugía sea segura y plenamente efectiva.

En algunos casos, hay ciertos pacientes que deberán suministrarse gotas recetadas por el oftalmólogo antes de la intervención quirúrgica.

¿Cuáles son los factores que causan las cataratas?

La exposición solar excesiva sin protección, el tabaquismo o la toma de ciertos medicamentos como los corticoides o cortisona son algunos factores que pueden acelerar su desarrollo.

En niños se pueden presentar desde el nacimiento por infecciones o tratamientos suministrados durante el embarazo. Y en adolescentes y jóvenes pueden aparecer por traumatismos oculares.

Además, enfermedades como la diabetes pueden aumentar el riesgo de padecer cataratas o que se inicien precozmente.

¿Cuándo deberíamos operarnos?

Se recomienda realizar la operación de cataratas al poco tiempo de haber sido detectada por un profesional e interferir en la vida habitual de una persona, así el paciente recuperará la calidad de visión lo antes posible.

En los casos que hay otras enfermedades oculares como, por ejemplo, el ojo seco, glaucoma o degeneraciones maculares, es muy importante no alargar la cirugía para evitar las complicaciones que pueden aparecer.

Además, la cirugía es más sencilla si las cataratas no están formadas del todo y también hay menos riesgos de complicaciones.

Este problema afecta a más del 50% de las personas mayores de 65 años, y se debe frecuentemente a la edad, aunque, otras causas pueden ser: diabetes, antecedentes familiares…

Junto a este problema se juntan una serie de síntomas que pueden aparecer si tienes principios de cataratas, algunos de los síntomas más comunes incluyen la visión opaca, borrosa y pérdida de colores, entre otros síntomas menos comunes como, por ejemplo, la visión doble, mala visión nocturna o la sensibilidad a la luz.

¿Duele una operación de cataratas?

La operación de cataratas no duele, ya que se utiliza anestesia tópica, es decir, a través de gotas. En los pacientes con alto nivel de ansiedad o directamente las personas que lo soliciten, se les podría realizar una sedación para que el paciente esté totalmente relajado durante la cirugía.

Esta operación suele durar unos 15 minutos por ojo y los resultados son casi inmediatos.

Es una operación tan sutil que el proceso de postoperatorio es muy sencillo y llevadero. Tras esta operación no se necesita ingreso hospitalario, además de que es una recuperación indolora y de rápida mejoría, el paciente se podrá incorporar a la vida normal a los pocos días de la intervención.

Recetado por un profesional hay que tener un uso de gotas antiinflamatorias y antibióticas durante unas semanas y, por último, al igual que cualquier otro paciente, deberemos tener las revisiones anuales recomendadas para todos los pacientes aparte de acudir a revisiones postoperatorias obligatorias.

Contacta con nosotros si necesitas más información

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *